BIENVENIDOS EN PAGINA DE PINTORES
PROFESIONALES EN PINTURA DE SU CASA O OFICINA TEL:+34-678124723. WhatsApp
TRATO DIRECTO SIN INTERMEDIARIOS
Tienes en casa una pared en mal estado y no sabes cómo restaurar paredes antiguas. Si es así, aquí te presentaremos algunas recomendaciones que debes aplicar para lograrlo.
Es importante que evalúes muy bien el estado de la pared, para determinar si realmente vale la pena trabajar en ella.
Para hacer esta comprobación debes dar golpes en la pared y al hacerlo debes estar muy atento, ya que si se escucha y siente hueca la pared lo mejor es tumbarla. Además si la superficie base se desmorona esto indica que está mala.
En este caso lo indicado seria hacer nuevamente el trabajo, usando un mortero a base de cemento u otro material que consideres. Luego de realizar el mortero has de aplicar varias capas de imprimación y puedes proceder con el trabajo de acabado que desees realizar.
En el caso de que la pared pueda ser restaurada, supongamos que se trata de una pared de ladrillo, deberás seguir los siguientes pasos:
•Si es mucha la suciedad puedes mezclar un poco de jabón de platos con tu agua y un poco de sal. La medida es una onza de jabón por una onza de sal de cocina, añadiendo un poco de agua hasta que tengas una mezcla cremosa. Aplica esta preparación en las áreas más sucias y deja por 10 minutos. Ahora frota con el cepillo y lava con el agua.
Visite mi blog de consejos, Blog Pintor Mariano
Si tienes una casa antigua o te has enamorado de un edificio con historia, sabrás que las paredes cuentan historias... pero a veces también tienen grietas, manchas o un acabado desigual. Restaurar paredes antiguas puede parecer intimidante, pero con la técnica adecuada y un poco de paciencia, puedes devolverles su esplendor original. Hoy con, Pintores Madrid te explicamos cómo hacerlo utilizando yeso muerto, una técnica tradicional que sigue siendo invaluable en proyectos de restauración.
El yeso muerto (o yeso apagado) es un tipo de yeso preparado de manera tradicional al mezclar cal aérea con agua y dejarla reposar durante semanas o meses. Este proceso crea una pasta maleable, ideal para restaurar superficies antiguas, ya que respeta la textura y el estilo original de las paredes. Además, es respetuoso con los materiales tradicionales y permite que las paredes respiren, evitando problemas de humedad.
1. Preparar la Superficie
Antes de aplicar el yeso muerto, asegúrate de que la pared esté limpia y libre de polvo, grasa o pintura suelta. Si hay grietas o agujeros, límpialos cuidadosamente y retira cualquier material suelto con una espátula o un cepillo de cerdas rígidas.
2. Reparar Daños Previos
Para grietas más grandes, utiliza una mezcla de arena y cal para rellenarlas antes de aplicar el yeso muerto. Este paso es esencial para garantizar una superficie uniforme y duradera.
3. Aplicar el Yeso Muerto
4. Alisar y Dar Forma
Antes de que el yeso se seque por completo, utiliza una llana metálica para alisar la superficie. Si buscas un acabado rústico, puedes dejar marcas deliberadas o texturas suaves.
5. Dejar Secar y Pintar
El yeso muerto necesita tiempo para secarse completamente, por lo que es mejor esperar al menos una semana antes de pintar o aplicar cualquier tratamiento adicional. Utiliza pinturas transpirables para conservar las propiedades de la pared.
Restaurar paredes antiguas no es solo un proyecto decorativo; es una forma de conectar con el pasado y preservar la historia de tu hogar. Con el uso de yeso muerto, no solo logras un acabado duradero y estético, sino que también honras las técnicas tradicionales que han resistido la prueba del tiempo.
¡Anímate a intentarlo y cuéntanos tu experiencia!